De acuerdo a una nota de este órgano bancario, este financiamiento es parte
de una línea de crédito para proyectos de inversión que podrían ser
incrementados hasta un máximo de US$300 millones.
El objetivo es mejorar la capacidad de gestión de los servicios mediante la
ampliación de un modelo de financiación basado en los resultados para el "0"
región sanitaria (Santo Domingo, Monte Plata y el Distrito Nacional).
El programa beneficiará directamente a cerca de 900.000 personas de recursos
modestos, que representan casi el 29 por ciento de los pobres en la nación
caribeña.
Según la nota, este modelo de financiación mejorará la cobertura y la calidad
de la atención de la salud los servicios en la República Dominicana, con énfasis
en la atención primaria y la atención preventiva.
Se estima que un 33 por ciento de la atención ambulatoria en la República
Dominicana se entrega a este nivel, mientras que la Organización Mundial de la
Salud recomienda que debe estar alrededor de 80 por ciento.
Además de la financiación asegura que ayudará a mejorar la capacidad de
supervisión del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, en especial en las
áreas de regulación y la inteligencia de la salud.
Esta operación está en línea con el Plan Nacional de Desarrollo de 2010-2030
y el Plan del Sector Público plurianual de 2013-2016.
Los principales objetivos de estos últimos incluyen el acceso universal a la
atención sanitaria, el desarrollo de redes de asistencia y fortalecimiento de la
función de supervisión del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social y los
servicios regionales de salud, incluida la garantía de acceso a medicamentos de
calidad y la consolidación de una gestión de la información de atención médica
sistema.
El préstamo es de más de 16,5 años, con un período de gracia de 14 años y
tiene un tipo de interés vinculado al LIBOR.
WWW.REALIDADESDEPEDERNALES.COM Fuente:listindiario.com.do
0 comentarios:
Publicar un comentario