DGDF. desmiente haya quemado los esquejes de Uva,como denunciara el titular de INUVA en Neyba

NEYBA, Rep. Dom: El Director Regional Sur de Desarrollo Fronterizo, Modesto Segura Volquez, rechazó categóricamente que ese organismo queme los esquejes de uva (tallos) luego de podar las plantaciones y que entorpezca el sector vitivinícola como dijo el director del Instituto Nacional de la Uva, INUVA, José Peña Santana.

Segura Volquez calificó de falsa y malsana la acusación de Peña Santana y aseguró que contrario a esa supuesta incineración de esquejes (tallos) la Dirección General de Desarrollo Fronterizo hace germinar miles de estos en su vivero y se los entrega a los productores de la provincia Bahoruco para incrementar sus cultivos..

Explicó que de la primera poda de enero de este año se han obtenido 8,500 esquejes de variedades de uva (tallos o semillas) las cuales están en proceso de germinación en el vivero de la institución en Plaza Cacique, Neyba, para entregárselas a los productores cuando estén listos para su siembra.

Dijo que como resultado de la segunda poda a las plantaciones de uva del año pasado se obtuvieron 7 mil esquejes (tallos) que fueron distribuidos entre los productores y sostuvo que lo mismo se hará cuando se realice la segunda poda entre los meses de junio y julio.

El funcionario rechazó asimismo que la DGDF entorpezca y atrase el desarrollo del sector vitivinicultura como expresara el director de INUVA.

Agregó en ese sentido que la Dirección General de Desarrollo Fronterizo apoya a los productores de uva proporcionándoles productos agro químicos, miles de plántulas cada 6 o 7 meses, apoyándoles en el manejo técnico y en adición a eso cumple con el proceso de producción de vino y de embotellamiento en sus bodegas.

Aseguró Segura Volquez que gracias al trabajo técnico de la DGDF en su campo experimental de Plaza Cacique, Neyba, se han adaptado 11 variedades de uva, entre estas Tempranillo, Cabernet Saviñon y Moscato Amburgo, mientras hay 18 variedades en proceso de experimento, como es el caso de la Merlot y la Italia.

www.realidadesdepedernales.com
Share on Google Plus

Acerca del periodista Alberto Odalis Báez

Periodista con más de 40 años en el ejercicio de sus labores para diferentes medios radial y escrito,como son: Clarín Informativo, Noticiario Cristal, Radio Reporte, de la Voz del Trópico, Radio Cadena Informativa en Radio Cristal, Noti/tiempo de Radio Cadena Comercial, Radio Antillas y Diario Noticias de Radio Barahona,también de El Nuevo Diario,Ultima Hora y otros. Actualmente Báez es corresponsal del periodico matutino Listín Diario y productor del programa de radio "Pedernales y su Desarrollo" .

0 comentarios:

Publicar un comentario