Los peldaños de la escalera están rotos,se necesita buenos clavos para poder subir

POR ODALIS BAEZ
PEDERNALES,Rep.Dom .- El turismo en esta zona del país puede ser útil para la sobre vivencia humana y más aun un proyecto de energía eólica que está en proceso en la comunidad de Juancho, pero si no se pone en practica un plan serio entre las instituciones del estado que enfrente la problemática de las carreteras eso podría ser falta.

Circular por la carreteras de la zona rural comprendida entre las comunidades de Pedernales hasta Mencia, La Altagracia, Aguas Negras, Los Arroyos y más aun por la carretera principal que hace ruta con Pedernales y comunidades de la Costa hasta Barahona es ver una vía que por el estado de descuido los extremos se llenan de malezas, lo que pone en riesgo a conductores de vehículos para rebasar en algunos tramos.

Por ejemplo si usted se da una vueltecita por los tramos “La Vuelta del Guano, La Curva de las Patanas, La Vuelta de las Colmenas" y ve además que las varillas que están a lo largo de algunos tramos, lucen tapada de malezas por ciertos muy incómoda para manejar a velocidad y hasta para en animales,ante el riesgo de ser sorprendidos por un vehículo en marcha.

La carretera Pedernales, comunidades de la Costa sur hasta Barahona única y principal a medida que personas extranjeras y dominicanos circulan por el lugar, cada vez resulta muy estrecha, lo que les dice a las autoridades que de producirse un proyecto de desarrollo turístico había que ampliarla para evitar grandes accidentes.

Este medio observó recientemente que patanas al servicio de transportar equipos de gran tamaño para el desarrollo de un proyecto de energía eólica que desde ya está en proceso de construcción para servir energía a muchas partes del país desde la comunidad de Juancho, miembros de la Autoridad Metropolitana de Transporte, AMET. Custodiaban toda la vía y hasta detenían los vehículos que circulaban en dirección de Oeste, Sur y Este para evitar accidentes lamentables.Esta acción a medida que se transportan equipos de alto contenido sigue sucediendo lo mismo.

No solo este tipo de vehículo que circula por la vía Pedernales Barahona ocasionan estreché que no permiten espacio para circular por allí, también otros vehículos pesado, como Tanqueros que llegan a la zona a descargar combustibles, llámese Gas Licuado de Petróleo, Gasolina, Gasoil, patanas que diariamente llevan ropas usadas a la zona franca de las comunidades de Pedernales y Oviedo y otros que transportan cementos gris y equipos de importancia para la empresa productora de cementos en el área de Cabo Rojo.

Ha todo esto se le suma por ejemplo que llegando a la comunidad de Paraíso la vía comienza a registrar algunos hoyos que han sido descuidado por el Ministerio de Obras Pública, institución que hace algunos meses que su personal encargado de ofrecerle mantenimiento a esa vía principal han dejado de hacerlo,por la falta de autoridad y la desicion de quienes tienen el deber de ganarle al estado los recursos que produce para esos y otros fines..

El sur ha sido denominado hace muchos años como las región más pobre del país, pero esa pobreza se pone de manifiesta cada vez, porque las carreteras y los predios agrícolas prácticamente abandonado y donde como dicen los agricultores no hay un padrino, pues ver otras vías en mal estado y hasta pueblos donde sus habitantes no pueden siquiera pintar las paredes de sus casas y comer dignamente para sobrevivir por falta de producción, es ver una región carente de ayudas y desarrollar proyectos que sustituya este estado de calamidad que sufre sus gentes.

Si algunos de los gobierno que suceden en nuestra República Dominicana se pudieran las "pilas" y desarrollaran siquiera una vez por un año proyectos comunitarios, como puede ser el caso de las carreteras rurales y urbanas, este portal le segura que poco a poco como dice el refrán “Se llena la Gallina el Buche”.

Es recomendable que si se quiere desarrollo en el Sur, se debe reconstruir o construir y ampliar sus carreteras, sobre todo las que enlazan las comunidades rurales, donde está la mayor parte de las producciones agrícolas y donde se puede ubicar las grande bellezas naturales excepto las playas del Litoral costero marino y los ríos urbanos su suburbanos.

LO QUE DEBE PENSAR LA GENTE
Sin embargo la gente del sur pauperrado y abandonado en algunas de sus partes esenciales,debe dejar de querer que en las fiestas patronales que se celebran cada años las autoridades inviertan lo que consigan en proyecto de bien común y no en acciones festivas, pagando a orquestas,cantantes,bailarines y en fin a diversas actividades en un periodo de mas de una semana grande sumas de dinero que deben ser invertido en obras locales.

FELICIDADES.
Despierta Pedernales, felicita a la empresa Cementos Andino Dominicano, porque este ejemplo de aportar en patronales al apadrinamiento de las calles de la ciudad, vale la pena, así se hace cuando empresas e instituciones piensa en lo que puede servir de desarrollo a un pueblo o pueblos que no tienen de nada y que sus pocos recursos deben ser bien distribuido ,para solucionar sus problemas y no para orir cantar y bailar dejando que el viente se lleve lo que puede quedarse en beneficio de todos.

www.realidadesdepedernales.com


Share on Google Plus

Acerca del periodista Alberto Odalis Báez

Periodista con más de 40 años en el ejercicio de sus labores para diferentes medios radial y escrito,como son: Clarín Informativo, Noticiario Cristal, Radio Reporte, de la Voz del Trópico, Radio Cadena Informativa en Radio Cristal, Noti/tiempo de Radio Cadena Comercial, Radio Antillas y Diario Noticias de Radio Barahona,también de El Nuevo Diario,Ultima Hora y otros. Actualmente Báez es corresponsal del periodico matutino Listín Diario y productor del programa de radio "Pedernales y su Desarrollo" .

0 comentarios:

Publicar un comentario