Ser profesional, más allá de un diploma y un anillo

En el día de hoy 710 personas, en su mayoría jóvenes, están siendo investidas con títulos universitarios y especializados, que los insertan en el limitado pero competente campo laboral de nuestro país y del mundo.

En la tarde de hoy, la República Dominicana recibirá oficialmente profesionales que tal vez tienen años ofreciendo servicios o se han guardado para a partir de este acto, dar lo mejor de sí y lo que les corresponde por el hecho de estar jurando “servir a la sociedad, a la verdad y a la ciencia”.Este es un compromiso que trasciende lo personal.

Es un compromiso con el prójimo, con la institucionalidad, con las nuevas generaciones, es un compromiso de vida que se remunerará con la satisfacción de observar esta isla de otro color gracias a la aplicación de los aprendizajes que hoy en la Octogésima Tercera Graduación certifican han sido aprendidos.

El ser profesional implica, además de tener habilidades y conocimientos en demasía en un área específica, saberlos aplicar pero con los códigos de ética que regirán el buen comportamiento, desenvolvimiento y sobre todo la entrega incondicional para modificar la realidad social.

Cada graduando de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra jura enfrentar “los compromisos que como hombres y mujeres han contraído con la sociedad”. Cada graduando debe estar consciente de que ese título universitario que hoy se le confiere no le pertenece. Tantos conocimientos y capacidades deben ser utilizados para devolverle a esta nación todo lo que le ha dado.

Ese título universitario será realmente valorado cuando por lo menos otro dominicano pueda disfrutar de un cambio logrado, pueda ser testigo de que ese nivel profesional ha sido alcanzado para modificar los bajos índices en salud, educación e infraestructura del país, para hacer justicia, para sembrar nuestras tierras de frutos que nos alimenten de un real progreso y desarrollo.

Es de esperarse entonces que para estos 710 nuevos profesionales se creen los espacios de incidencia necesarios, que puedan ser bien remunerados y sobre todo que sean dadas las condiciones laborales para que amen el quehacer profesional y que ciegamente decidan retribuir a su país entregándole ocho horas diarias de su vida. Recemos para que los mejores de estos no decidan pisar y sentar bases en tierras extranjeras.

www.realidadesdepedernales.com Fuente El Caribe, por Osvaldo Santana
Share on Google Plus

Acerca del periodista Alberto Odalis Báez

Periodista con más de 40 años en el ejercicio de sus labores para diferentes medios radial y escrito,como son: Clarín Informativo, Noticiario Cristal, Radio Reporte, de la Voz del Trópico, Radio Cadena Informativa en Radio Cristal, Noti/tiempo de Radio Cadena Comercial, Radio Antillas y Diario Noticias de Radio Barahona,también de El Nuevo Diario,Ultima Hora y otros. Actualmente Báez es corresponsal del periodico matutino Listín Diario y productor del programa de radio "Pedernales y su Desarrollo" .

0 comentarios:

Publicar un comentario