Fuertes ruidos no afectan la audición, sino el corazón

Estar sometido a niveles de ruidos por encima de los 80 decibeles puedes provocar serios problemas cardiacos a los seres humanos, explicó este miércoles el otorrinolaringólogo Luis Felipe Encarnación.

El galeno sostuvo que cuando una persona percibe ruidos en esa magnitud se le activa la liberación de una sustancia llamada catecolamina, que es una hormona del estrés.

Dijo que dentro de los efectos cardíacos que puede causa la liberación de esa hormona se encuentra la taquicardia.Texto secundario

“Estas sustancias producen un aceleramiento de los latidos del corazón, es decir producen taquicardia, con lo cual llevan al aumento de la presión arterial, es decir, que producen hipertensión”, indicó al ser entrevistados en el programa de Huchi Lora y el equipo, que se transmite por CDN-La Radio.

Encarnación explicó que, contrario a lo que se piensa, el volumen alto de las bocinas y de otros ruidos sociales a los que se exponen los seres humanos no le causan daños auditivos.

Sostuvo que dentro de los sonidos que pueden afectar el sentido auditivo se encuentran los industriales y cuando se escucha música muy cerca de éste.

“El daño tendría que provenir del ruido industrial y del ruido social de los usuarios de discotecas y de estos equipo ipod, ese si puede producir daño por el tiempo de exposición, pero el ruido de la calle, de los colmado ese no te va a dañar el oído, te daña el corazón”, agregó.

www.realidadesdepedernales.com Fuente:El Caribe
Share on Google Plus

Acerca del periodista Alberto Odalis Báez

Periodista con más de 40 años en el ejercicio de sus labores para diferentes medios radial y escrito,como son: Clarín Informativo, Noticiario Cristal, Radio Reporte, de la Voz del Trópico, Radio Cadena Informativa en Radio Cristal, Noti/tiempo de Radio Cadena Comercial, Radio Antillas y Diario Noticias de Radio Barahona,también de El Nuevo Diario,Ultima Hora y otros. Actualmente Báez es corresponsal del periodico matutino Listín Diario y productor del programa de radio "Pedernales y su Desarrollo" .

0 comentarios:

Publicar un comentario