“REPÚBLICA DOMINICANA HA RECIBIDO MUCHA SOLIDARIDAD Y
EXPRESIONES MORALES, PERO POCA EXPRESIONES MATERIALES DE APOYO”, INDICÓ ---

“Cuando van a las oficinas consulares de su país les cobran exorbitantes
sumas de dinero para obtener los documentos necesarios para registrarse en
República Dominicana”, aseguró.
Agregó que el proceso no será exitoso si Haití no ayuda a sus ciudadanos a
documentarse, porque para regularizar a un extranjero debe tener por lo menos
una identificación, ya que se podría estar registrando identidades que pudieran
ser suplantadas o creadas, diferentes a las que tienen en el estado de
origen.
Asimismo, dijo que el país ha recibido mucha presión por parte de la
comunidad internacional para la solución de este problema, pero que no ha
recibido mucha colaboración para la realización del proceso.
“República Dominicana ha recibido mucha solidaridad y expresiones morales,
pero poca expresiones materiales de apoyo”, indicó.
Rosario destacó que los procesos de regularización en otros países han
recibido por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de otras
organizaciones internacionales recursos vastos para ayudar, pero que “en el país
nadie da un centavo para ayudar a que República Dominicana regularice a los
extranjeros residentes”.
Aseguró que ningún país en el mundo ha ofrecido tantas facilidades como
República Dominicana para el registro de los extranjeros irregulares.
“No hay un solo plan en el mundo gratis, el más barato de todos fue Bolivia y
pagaba 200 dólares para regularizar a los extranjeros, todos los planes de
regularización tienen un costo regularizarse”, señaló.
También indicó que en Estados Unidos cuesta miles de dólares a cada persona
que se quiera regularizar, además de la necesidad de contratación de abogados y
una serie de intermediarios.
www.realidadesdepedernales.com Fuente:listindiario
0 comentarios:
Publicar un comentario