Tratamientos simples pueden ayudar con las venas varicosas


Salud | 
Las venas varicosas son sumamente comunes y es muy poco lo que se puede hacer para prevenirlas. Por lo general, se presentan dentro de una familia y afectan más a las mujeres que a los hombres. Mayo Clinic Health Letter menciona algunos cambios simples en el estilo de vida que pueden ayudar a que las venas varicosas no empeoren.

Las venas transportan sangre rojo azulada y carente de oxígeno hasta el corazón y los pulmones. Las venas varicosas, cuya apariencia puede ser de cuerdas oscuras y retorcidas apenas debajo de la superficie de la piel, se presentan cuando las venas pierden elasticidad y por ello deben estirarse, igual que si fueran un globo excesivamente lleno de aire. Las venas varicosas pueden presentarse en cualquier parte del cuerpo, aunque, por lo general, lo hacen en las piernas.

Las venas varicosas generalmente no causan ningún problema médico. Sin embargo, algunas personas pueden sentir dolor y molestia, mientras que otras pueden presentar un dolor pulsátil, calambres o ligera hinchazón en la parte inferior de las piernas, sobre todo después de permanecer de pie durante un período prolongado.

Cuando los síntomas son leves, el médico posiblemente recomiende medidas de autocuidado para reducir las molestias de las venas varicosas. Entre dichas medidas están las siguientes:

Ejercicio: caminar es una manera estupenda de fomentar la circulación sanguínea en las piernas.

Peso sano: perder las libras que están de más alivia la presión de las venas.

Vestimenta y calzado: los zapatos bajos hacen trabajar más a los músculos de la pantorrilla que los de tacón alto y eso es mejor para las venas. No se debe usar ropa apretada en la cintura, piernas ni ingles.

Las medias de compresión pueden ayudar porque aprietan las piernas y ayudan a las venas y músculos a movilizar la sangre con más eficacia. Si bien estas medidas son eficaces, es preciso usarlas todo el día, desde bien temprano en la mañana hasta la hora de acostarse.

Elevar las piernas: levantar las piernas por encima del nivel del corazón por un momento, varias veces durante todo el día mejora la circulación.

Cambiar de posición: moverse cada 30 minutos, más o menos, favorece la circulación sanguínea. Lo mejor es evitar permanecer de pie o sentado durante períodos prolongados.

Suplementos herbarios: los estudios muestran que algunos suplementos herbarios que contienen castaño de Indias pueden ayudar con los síntomas de las venas varicosas.

Cuando las venas varicosas no responden a las medidas de autocuidado o empiezan a molestar, existen varios procedimientos ambulatorios capaces de poner fin al problema. Es más probable que el seguro médico cubra el costo si los procedimientos se realizan para aliviar los síntomas, en lugar de por motivos estéticos.


00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
salud-=¿Por qué algunas personas están cansadas todo el tiempo?

Hay personas que se levantan a las seis de la mañana para ir a correr cinco kilómetros, toman un desayuno de avena y fruta y llegan frescos como una lechuga a trabajar a las ocho de la mañana.

Seguro que a otras personas esto les da envidia porque se encuentran en ese otro grupo que da igual que pronto se metan a la cama el día antes. Levantarse por la mañana les supone una tortura.

Pero puede que sentir cansancio no sea del todo nuestra culpa. Y esto debido a que hay un delicado balance dentro de nuestro cuerpo que a veces no se corresponde con nuestro estilo de vida.

El reloj biológico que controla nuestro sueño se llama ciclo circadiano y está controlado por la liberación de hormonas que se encuentran en una glándula del tamaño de un guisante situado en mitad del cerebro.

La glándula empieza a liberar una sustancia llamada melatonina que empieza a surtir efecto alrededor de las nueve de la noche cuando uno empieza a sentir ganas de dormir.

El nivel de melatonina se mantendrá alto en el cuerpo durante 12 horas y empezará a reducirse de forma gradual por la mañana hasta que deje de detectarse a eso del mediodía.

Este ciclo hormonal es lo que también causa que una persona esté despierta, pero en este caso el nivel de melatonina se mantiene bajo durante la noche y alto durante el día.

Los niveles de melatonina también actúan como un despertador natural, que es lo que nos descoloca cuando viajamos entre diferente zonas horarias y nos provoca el jetlag.

Si los niveles de melatonina son bajos cuando nos acostamos da igual como de cansados nos sentimos que va a ser imposible que nos durmamos.

El ciclo circadiano también explica porque es difícil lograr dormir ocho horas seguidas cuando hemos estado de fiesta toda la noche.

Porque si bien los niveles de melatonina son altos al acostarnos a las cinco de la mañana el ciclo natural a medida que pasan las horas el nivel baja y el ciclo natural del cuerpo nos obligará a despertarnos hacia el mediodía.

Diferentes ciclos circadianos
El hecho de que a algunas personas les encante madrugar mientras que a otras son más seres nocturnos se debe a que los ciclos circadianos son diferentes en diferentes personas.

Lea también: La arrogancia de ignorar la necesidad de dormir

Si los niveles de melatonina son bajos cuando nos acostamos da igual como de cansados nos sentimos que va a ser imposible que nos durmamos.

Existen argumentos que afirman que hay una ventaja evolutiva en el hecho de tener personas mañaneras y nocturnas y es que de esta manera el refugio nunca quedaba sin proteger.

Lo que sí se sabe con certeza es que el ciclo circadiano se inicia más tarde en adolescentes que en adultos.

Es por eso que si un padre dice a su hijo adolescente que se vaya a la cama a las 10 de la noche lo más probable es que no se duerma hasta horas después y por la mañana se levante como si le hubiera pasado por encima una apisonadora.

El ciclo circadiano no se encuentra en sintonía con su ciclo de sueño por lo que realmente no es culpa de la persona que tenga síntomas de cansancio por la mañana.

Tecnología
Otra cosa que puede afectar el ciclo circadiano son los teléfonos inteligentes.

Los niveles de melatonina están afectados por la cantidad de luz a nuestro alrededor.

Estamos más alerta durante el día cuando hay más luz que por la noche cuando está más oscuro.

Hoy en día, por lo general , por la noche, solemos estar viendo la televisión, mirando el teléfono celular o la tableta.

Estos dispositivos emiten unas pequeñas ondas conocidas como luz azul.

Ante esta luz nuestro cuerpo reacciona como que es mediodía por lo que empieza a suprimir los niveles de melatonina.

Y tal y como hemos visto con el jetlag y lo adolescentes si nuestros niveles de melatonina no están bien no vamos a dormir nada.

Tomado de DominicanosHOY

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Descubre los trastornos del sueño más comunes
Salud--

Muchas veces nos levantamos por la mañana cansadas sin saber muy bien por qué. Tenemos la sensación de que hemos dormido, pero sin embargo, no hemos obtenido un verdadero descanso. ¿A qué se debe? Descubre si sufres alguno de estos trastornos del sueño.

Es uno de los tipos de trastorno del sueño más habituales. Es posible que conozcas a alguien o incluso que tu pareja o tú lo sufráis, ya que afecta por igual a hombres y mujeres. Pero ¿De qué se trata? Son personas que, cuando están dormidas empiezan a mover de pronto las piernas como si estuvieran andando. Dan golpes repentinos que pueden o bien despertarlos o bien hacer que despierten muy cansados por este esfuerzo imprevisto.


www.realidadesdepedernales.com Tomado de:DominicanosHOY
Share on Google Plus

Acerca del periodista Alberto Odalis Báez

Periodista con más de 40 años en el ejercicio de sus labores para diferentes medios radial y escrito,como son: Clarín Informativo, Noticiario Cristal, Radio Reporte, de la Voz del Trópico, Radio Cadena Informativa en Radio Cristal, Noti/tiempo de Radio Cadena Comercial, Radio Antillas y Diario Noticias de Radio Barahona,también de El Nuevo Diario,Ultima Hora y otros. Actualmente Báez es corresponsal del periodico matutino Listín Diario y productor del programa de radio "Pedernales y su Desarrollo" .

0 comentarios:

Publicar un comentario