Publicado por www.realidadesdepedernales.com
La funcionaria panameña sostuvo un encuentro
con técnicos de la Dirección General de Currículo del Ministerio de Educación y
del Despacho de la Primera Dama de la República Dominicana.

Ana María de León calificó
como un referente la visión integral y sinérgica que la
República Dominicana implementa para contribuir a la disminución de
brechas sociales que promueven la inequidad y la marginalidad a
través de los distintos componentes del Programa Quisqueya Sin Miseria,
tales como el Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo,
Plan Nacional de Protección y Atención a la Primera Infancia Quisqueya Empieza
Contigo y el Plan Nacional de Desarrollo Local Quisqueya Somos Todos.
Resaltó el hecho de que el MINERD haya asumido el compromiso de impulsar de manera sostenida y comprometida la Política Nacional de Jornada Escolar Extendida, como una oportunidad para avanzar con calidad y equidad, para todas y todos sin exclusión.
Resaltó el hecho de que el MINERD haya asumido el compromiso de impulsar de manera sostenida y comprometida la Política Nacional de Jornada Escolar Extendida, como una oportunidad para avanzar con calidad y equidad, para todas y todos sin exclusión.
La representante del gobierno de Panamá
enfatizó la importancia de que junto a esas políticas
de macro Estado se desarrollan estrategias de intervención para el
abordaje de la educación integral en sexualidad, prevención de embarazos en adolescentes,
así como asistencia a esa población en los entornos educativos, familiares y comunitarios.
También valoró los logros alcanzados en la integración al currículo de cada nivel y según las áreas, de las competencias, conceptos, contenidos, procedimientos, actitudes y valores vinculados a la educación integral en sexualidad, que pasa de un programa básicamente de carácter transversal, como lo es el Programa de Educación Afectivo Sexual (PEAS), a la definición e implementación de una Estrategia de Educación Integral en Sexualidad (EIS).
También valoró los logros alcanzados en la integración al currículo de cada nivel y según las áreas, de las competencias, conceptos, contenidos, procedimientos, actitudes y valores vinculados a la educación integral en sexualidad, que pasa de un programa básicamente de carácter transversal, como lo es el Programa de Educación Afectivo Sexual (PEAS), a la definición e implementación de una Estrategia de Educación Integral en Sexualidad (EIS).
Ponderó además los esfuerzos que se
realizan para impulsar las políticas de educación inclusiva que garanticen la
eliminación de las barreras de acceso, permanencia, participación y logros de
aprendizaje de toda la población estudiantil, muy especialmente la que se
encuentra en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión, como es el caso
de las adolescentes embarazadas, problemática común en los países de la región.
Durante la reunión, los representantes del Despacho de la Primera Dama, que sirvieron de enlace entre el Despacho de la Primera Dama de Panamá y el MINERD, presentaron los diversos proyectos de impacto con los cuales están interviniendo en poblaciones vulnerables, para apoyar a las adolescentes embarazadas y a las familias.
Durante la reunión, los representantes del Despacho de la Primera Dama, que sirvieron de enlace entre el Despacho de la Primera Dama de Panamá y el MINERD, presentaron los diversos proyectos de impacto con los cuales están interviniendo en poblaciones vulnerables, para apoyar a las adolescentes embarazadas y a las familias.
Entre los proyectos y las acciones relevantes que aporta el Despacho de la Primera Dama y que serán tomados como referentes por el gobierno de Panamá se destacan: el Centro de Atención Integral para Adolescentes Embarazadas y El Centro de Atención Integral Familias Inteligentes.
Al finalizar la reunión, la
directora general de currículo, licenciada, Carmen Sánchez, reiteró
al gobierno de Panamá que las puertas del MINERD siempre estarán abiertas
para compartir experiencias y apoyar todos a los procesos que
ayuden a crear sinergias y a fortalecer políticas
socioeducativas de manera conjunta.
Además de Sánchez participaron
en el encuentro de intercambio de experiencias con Ana María León,
coordinadora de proyectos del Despacho de la Primera Dama de Panamá; la Directora
General de Orientación y Sicología del MINERD, licenciada Minerva Pérez,
y la licenciada Loida Santana, coordinadora del área de Formación Humana y
Religiosa.
En representación del Despacho de la Primera Dama de República Dominicana estuvo la coordinadora técnica, Martha Rodríguez; el director de planificación José Ayala y el doctor Francisco García, director del Programa Comunidades inteligentes.
Religiosa.
En representación del Despacho de la Primera Dama de República Dominicana estuvo la coordinadora técnica, Martha Rodríguez; el director de planificación José Ayala y el doctor Francisco García, director del Programa Comunidades inteligentes.
www.realidadesdepedernales.com