
Santo Domingo. – El Senado de la República continuará el próximo lunes, a partir del mediodía, el conocimiento de las modificaciones sometidas al proyecto de Ley Orgánica que instituye el Código Penal de la República Dominicana, dejado sobre la mesa el pasado viernes.
El nuevo Código Penal incorpora 124 modificaciones al texto presentado en primera lectura.
Las modificaciones abarcan aspectos sustanciales relacionados con crímenes de alto impacto social, violencia de género, derechos humanos y delitos transnacionales.
El senador Cristóbal Venerado presentó la propuesta de modificaciones al proyecto de ley del Código Penal de República Dominicana, donde plantea importantes ajustes de fondo y forma con el objetivo de fortalecer el contenido jurídico de la normativa, adecuar las sanciones a la realidad social y garantizar una mejor protección de los derechos fundamentales.
La pieza fue dejada sobre la mesa el viernes, para ser retomada en el mismo punto, en la sesión programada para el próximo lunes.
La iniciativa contempla la eliminación, modificación y agregarle otros artículos, con énfasis en delitos como el homicidio, feminicidio, envenenamiento, sicariato y violencia intrafamiliar.
Además, incluye nuevas medidas de seguimiento socio judicial para los agresores sexuales.
El proyecto de ley plantea la modificación del artículo 73, que trata las medidas de seguimiento socio judicial.
La propuesta sugiere, también, la eliminación del párrafo único relativo al “tratamiento hormonal voluntario” y la inclusión de dos nuevos numerales sobre la inscripción del agresor en el registro de agresores sexuales, bajo control del Ministerio Público, y la inhabilitación para ejercer cargos, empleos, oficios o profesiones que impliquen una relación directa y habitual con niños, niñas y adolescentes.
Dentro de los cambios presentados, y que fueron aprobados durante la sesión extraordinaria del viernes, se incluye la modificación de la parte capital del artículo 86, el cual define las infracciones de lesa humanidad, actos que, en lo adelante, son considerados infracciones muy graves, cuando son perpetrados dolosamente como parte de un ataque generalizado o sistemático contra la población civil.
Se establece que esos delitos serán sancionados con penas de 30 y 40 años de prisión mayor y multas de 50 mil salarios mínimos del sector público.
Asimismo, una modificación al artículo 87, relativo al genocidio, en el que se instituye que cometen ese delito aquellas personas que, con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial, religioso o conformado por personas con discapacidad, realicen determinadas acciones específicas.
Las sanciones previstas en este caso son también de 30 y 40 años de prisión mayor y multas de 50 mil salarios mínimos.
El Congreso busca dotar a República Dominicana de un nuevo Código Penal, aunque fue sacado del mismo las tres causales.AL
0 comentarios:
Publicar un comentario