Homero Figueroa destaca mejora del pasaporte dominicano en el índice Henley 2025 al escalar nueve puntos en el ranking global mide libertad de viaje

Santo Domingo.– El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, destacó la mejora significativa del pasaporte dominicano en el índice Henley 2025, al escalar nueve posiciones en el ranking global que mide la libertad de viaje de los ciudadanos, alcanzando el puesto 67, con acceso sin visa o con visa a la llegada a 70 destinos internacionales.

“El avance se produce luego de la intervención del programa Burocracia Cero. La eficiencia alcanzada en la emisión de pasaportes ha contribuido directamente a esta mejora, marcando un cambio de tendencia tras años de estancamiento. El ranking se había mantenido sin variación desde 2017”, expresó Figueroa.

El Índice Henley, elaborado por la firma Henley & Partners, clasifica los pasaportes según la cantidad de destinos a los que se puede viajar sin necesidad de una visa previa.

La mejora en la posición de República Dominicana refleja un fortalecimiento institucional, mayor confianza internacional y avances en la gestión pública, particularmente en los servicios consulares y de documentación.

Figueroa explicó que este índice tiene una gran relevancia por cuatro razones fundamentales.

Explicó como primer aspecto, que se refleja el poder y prestigio internacional del país, ya que un pasaporte con mayor acceso sin visa es una señal de confianza diplomática, estabilidad política y seguridad internacional.

Según Homero, la posición de un país en este índice es también un reflejo de su reputación en la comunidad internacional.

En el segundo punto, influye en la calidad de vida y oportunidades del ciudadano, porque mientras más acceso sin visa significa más oportunidades para estudiar, trabajar, hacer negocios o simplemente viajar sin burocracia.

Destacó que para los dominicanos, una mejora en el índice representa mayor facilidad para insertarse en el mundo global.

El tercer aspecto, se considera que atrae inversión extranjera y turismo; porque un país con ciudadanos que pueden circular libremente inspira confianza y facilita los intercambios comerciales y personales; además, mejora la percepción de estabilidad y apertura del país.

Mientras el cuarto punto, permite evaluar la eficacia de la política exterior, con el incremento en el número de países accesibles sin visa refleja el éxito o retroceso en las relaciones bilaterales, tratados diplomáticos y cooperación internacional.

Homero Figueroa resaltó que este progreso representa una nueva tendencia positiva para el país, luego de más de siete años sin mejoras en este indicador, y constituye una oportunidad para seguir profundizando la política exterior y los acuerdos bilaterales que permitan ampliar la movilidad internacional de los dominicanos.AL

Share on Google Plus

Acerca del periodista Alberto Odalis Báez

Periodista con más de 40 años en el ejercicio de sus labores para diferentes medios radial y escrito,como son: Clarín Informativo, Noticiario Cristal, Radio Reporte, de la Voz del Trópico, Radio Cadena Informativa en Radio Cristal, Noti/tiempo de Radio Cadena Comercial, Radio Antillas y Diario Noticias de Radio Barahona,también de El Nuevo Diario,Ultima Hora y otros. Actualmente Báez es corresponsal del periodico matutino Listín Diario y productor del programa de radio "Pedernales y su Desarrollo" .

0 comentarios:

Publicar un comentario