
Santo Domingo.- El experto agropecuario, Carlos Segura Foster, consideró como alarmante la cantidad de productos alimenticios importados en el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), lo que afirmó, ha llevado a la ruina a la producción local.
“Es una locura lo que ha pasado con las importaciones. En el 2024 se importó 214 mil toneladas métricas de arroz, lo que significa que ese año se importó diez veces más que cualquier otro año en nuestra historia”, reveló Segura Foster.
El miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), aclaró que por más que el gobierno diga que la producción alimentaria es autosuficiente en el país, la realidad es que el mercado está lleno de productos importados, en detrimento de los productores criollos.
Explicó que el grave problema es que si a la producción nacional, con altos costos, servicios y mantenimientos caros, le inyectan productos importados con facilidades, los productores criollos no tienen nada que hacer.
“Los importadores traen pollos congelados, comprados a precio de despojo y lo siguen vendiendo tan caro como si fuera producción nacional, ahora hasta 100 y 125 pesos la libra”, sostuvo el ex administrador del Banco Agrícola.
Dijo que esa política ha llevado a los dominicanos a pagar los precios más elevados de la historia por los alimentos.
“Un país que no produce lo que consume, es un país que se enrumba hacia el fracaso”, advirtió el también productor agropecuario.
Manifestó que este es un gobierno que nació de la mentira y quiere mantenerse a costillas de ella mediante anuncios y propagandas.
“Lo cierto es que la población ha visto crecer el precio de la canasta familiar, y disminuir su poder adquisitivo”, dijo.
Segura Foster también se refirió al informe reciente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que afirma que una parte significativa de la población dominicana no puede costear una dieta saludable.
Detalló que el informe dice que 2.6 millones de personas, o el 23% de la población, enfrentan dificultades para acceder a alimentos nutritivos diariamente y que este problema se agrava por el aumento de los precios de los alimentos, lo que dificulta aún más la compra de una dieta saludable.
0 comentarios:
Publicar un comentario