República Dominicana registra avances históricos en salud, educación, seguridad, vivienda y economía entre 2020 y 2025

El presidente Abinader presentó en LA Semanal cinco años de transformaciones gubernamentales

Santo Domingo.– 

                                          Un balance de los últimos cinco años fue presentado este lunes por el presidente Luis Abinader, donde muestra que la República Dominicana ha alcanzado cifras récord en múltiples áreas, consolidándose como uno de los países con mayor crecimiento y desarrollo social en la región.

                                        Estas informaciones las ofreció el mandatario durante LA Semanal con la Prensa, en la cual mostró los indicadores más importantes en diferentes áreas del Gobierno durante los cinco años de gestión. "Aquí queremos presentar lo más importante y cómo hemos cambiado el círculo vicioso por el círculo virtuoso".

Salud


                                         En salud, la esperanza de vida subió de 73.5 a 75.1 años y la mortalidad infantil se redujo de 20.9 a 15.9 por cada mil nacidos vivos. Los embarazos en adolescentes bajaron de 74.4 % a 67.9 %, mientras la cobertura de seguridad social sumó 2.51 millones de nuevos afiliados.

Estrategia Hearts

                                              Con esta estrategia fueron beneficiados 300,000 pacientes mayores de 45 años y 58 % fueron beneficiados a través de los centros de primer nivel de atención pública.

Infraestructura hospitalaria

                                              En infraestructura hospitalaria se construyeron, remozaron y equiparon 90 hospitales, 625 centros de primer nivel y 272 centros con equipos médicos avanzados, además de cinco hospitales traumatológicos en operación y tres próximos a inaugurarse.

Seguridad


                                              En seguridad, la tasa de homicidios se redujo de 23.4 por cada 100,000 habitantes en 2012 a 8.3 en 2025, y los actos delictivos bajaron un 10 % desde 2019. El modelo policial fue reforzado con más de 4,000 agentes nuevos, aumento salarial y la construcción de 66 estaciones policiales.

Vivienda, agua, títulos de propiedad

                               En vivienda y servicios básicos, el déficit habitacional cualitativo bajó de 32.2 % en 2018 a 27.6 % en 2024, mientras el acceso a agua potable pasó de 81.8 % a 86.5 %. Entre 2020 y 2025 se entregaron 15,518 viviendas y se mejoraron 51,872, además de otorgar 130,693 títulos de propiedad, para beneficiar a más de 522,000 personas.

Economía e inversión extranjera

                                                      En el ámbito económico y productivo, el PIB per cápita creció un 34.16 %, pasando de USD 8,603 en 2019 a USD 11,541 en 2024. La inversión extranjera directa alcanzó un récord de USD 4,500 millones y las exportaciones totales superaron los USD 12,900 millones. 

Turismo, zonas francas y agropecuaria

                                                     El turismo creció un 48 % y las zonas francas generaron 197,455 empleos directos, el 55 % ocupados por mujeres. En agropecuaria, la producción de pollo creció 44.1 %, la de huevos 38.1 % y la de leche 28 %, mientras las exportaciones de huevo aumentaron 553 %.

Empleo y salarios

Transporte escolar

                                                     En transporte escolar, el Gobierno implementó un sistema nacional que beneficia a 200,000 estudiantes, con la operación de 1,871 autobuses en todas las provincias y el Distrito Nacional, mejorando la asistencia escolar y reduciendo la deserción, especialmente en comunidades rurales.

Energía

                                                                  En energía, la generación renovable pasó de 15.9 % en 2020 a 23 % en 2025, con aumentos significativos en producción solar y eólica.

Transparencia

                                                             En transparencia y gobernanza, el país mejoró 22.3 % en el índice de efectividad gubernamental y escaló posiciones en competitividad global, libertad económica y percepción de transparencia.

Minería

                                              En minería, la República Dominicana avanza en la exploración de tierras raras en los depósitos de bauxita de Pedernales, completando el 100 % del mapeo geológico con la identificación de 84 depósitos, más de 21,000 metros de líneas geofísicas trazadas, 585 calicatas excavadas y 1,284 muestras recolectadas. Con más del 50% de los sondeos completados, este proyecto se perfila como estratégico para el desarrollo energético y minero del país.

Sector agrícola

                                                    En el sector agrícola, el Banco Agrícola recibió más de RD 22,000 millones del presupuesto nacional entre agosto de 2020 y junio de 2025 para apoyar la producción, lo cual benefició a más de 19,000 productores con préstamos a tasa cero, fortaleciendo así la seguridad alimentaria y la productividad rural.

                                                            Estos resultados muestran un avance sostenido hacia el desarrollo integral, con mejoras en la calidad de vida, infraestructura, productividad y seguridad, así como con metas claras hacia 2028 en salud, vivienda y sostenibilidad energética.

FUENTE;Portal del palacio de la presidencia

Share on Google Plus

Acerca del periodista Alberto Odalis Báez

Periodista con más de 40 años en el ejercicio de sus labores para diferentes medios radial y escrito,como son: Clarín Informativo, Noticiario Cristal, Radio Reporte, de la Voz del Trópico, Radio Cadena Informativa en Radio Cristal, Noti/tiempo de Radio Cadena Comercial, Radio Antillas y Diario Noticias de Radio Barahona,también de El Nuevo Diario,Ultima Hora y otros. Actualmente Báez es corresponsal del periodico matutino Listín Diario y productor del programa de radio "Pedernales y su Desarrollo" .

0 comentarios:

Publicar un comentario