
Realizan encuentro en La Descubierta; Geóloga detalla posibles causas de Inundaciones de Lagos en la Frontera.
Por Ramón Antonio Medina
LA DESCUBIERTA, Independencia, (Rep. Dom) .- Diversas organizaciones, agrupadas en la Red Regional de Organizaciones de la Región Enriquillo (REDONGRE), celebraron este viernes un encuentro regional, donde se congregaron líderes de las diferentes entidades que propugnan por una respuesta satisfactoria del Estado Dominicano, ante la situación de los afectados por las inundaciones del lago Enriquillo.
El encuentro, titulado “problemáticas del Lago Enriquillo”, contó también con la presentación de un estudio, presentado por el Centro de Investigación de Biología Marina de la UASD, busca sensibilizar a las autoridades gubernamentales sobre los daños provocados a los moradores de las comunidades afectadas, además, gestionar respuestas ante los daños presentes y futuros.
Las comunidades de Boca de Cachón y Jimani, han sido seriamente afectadas en su base de producción, por lo que sus moradores, en coordinación con las entidades representativas de la región, buscan ser escuchados por el gobierno central, en un empoderamiento colectivo, encaminado por decenas de organizaciones.

En la presentación del estudio, la expositora, Biologa Gladis Rosado, hizo un detallado resumen histórico del comportamiento del Lago Enriquillo, destacando los aportes de flujos de los humedales mas importantes de la zona al lago, entre los que cito; Las Marías, el Rió Barrero, Las Varías de La Descubierta, Boca de Cachón, La Zurza, entre otros humedales ubicados entre las provincias Bahoruco-Independencia, destacando que, no descarta, son parte de la problemática que aqfecta al Lago Enriquillo.

Otros temas tocados por Rosado, fueron la descripción de los nutrientes del lago, los niveles de salinidad en diferentes periodos, la concentración de microbiológicos en los periodos 2009-2010, además de las variaciones de los niveles del acuífero en diferentes etapas de la historia.
La especialista en temas marinos dijo que para la presentación de este trabajo, parte de investigaciones científica realizadas por parte de un selecto grupo de biólogos, que trabajó de un modo transparente, para que, tanto el estado, el congreso en su conjunto y los afectados, entienda la magnitud de la problemática que deben enfrentar con respuestas concretas.

Dijo que a aparte de estudiar el comportamiento y crecimiento del lago, se hizo un estudio de la biodiversidad social (las aves, los peces, los reptiles, los arañidos, las mariposas) en el sentido de que esta también sufren, las consecuencias del crecimiento desmedido de las aguas del Lago Enriquillo, como parte de su hábitat natural.
Otras posibles causas del crecimiento del Lago.
El hecho de que ambos lagos representen un aumento en el nivel de las aguas es alarmante, ya que la región de la hoya de Enriquillo es vulnerable a que los dos lagos se unan descargando el Azuey millones de metros cúbicos hacia el lago Enriquillo, por la diferencia de nivel entre ambos lagos.
Consecuencias:
Si esto ocurriera, todas las poblaciones alrededor de los lagos serian arrasadaza. La mayor catástrofe ocurriría en la RD., ya que el Azuey se movería a Jimani, sus municipios y todos los municipios de Neyba y terrenos que se encuentren bajo el nivel del mar en la región.
“La presencia de una falla geológica activa que pasa por entre ambos lagos, hace que esta posibilidad se haga muy real ya que un movimiento sísmico fuerte agregado a esta falla podría desatar desastres” dijo en una de las tesis planteadas, ante personalidades representativas de la región, congregadas en el acto, llevado a cabo en el centro comunal de La Descubierta.
Gladis Rosado, señalo que las investigaciones arrojan que la falla del Platanar, ubicada en medio de los Lagos Azuey y Enriquillo podría ser una de las causas de crecimiento desmedido de ambos lagos.
Entre las organizaciones que componen la REDONGRE, se encuentran, ASOMURE, Ceajuris CIEPO de La Descubierta, entre otras.Su coordinador regional es el señor Remigio Pérez nativo de Paraíso y miembro de ASOMURE, entidad que ha jugado un papel fundamental en el trato y apoyo desde su municipalidad a los pueblos afectados.
Entre las personalidades presentes, estuvieron el presidente de ASOMURE señor Alfonso Pérez y su secretaria ejecutiva, Lic. Oneida Feliz Medina, quienes firmaron junto a los demás alcaldes, un documento, que seria presentado ante el congreso, el cura párroco de Neyba Frank Feliz, los alcaldes de La Descubierta, Jaragua, Boca De Cachón, el gobernador de Independencia señor Malcum Santana, así como el diputado Rafael Méndez, quien planteó realizar un encuentro similar en el hemiciclo, para que ambas cámaras palpen la realidad del asunto.
Pie de Foto: Alfonso Pérez presidente de ASOMURE firma el documento que será presentado a las autoridades.
Otras imágenes: Diferentes momentos del desarrollo de la actividad.
www.realidadesdepedernales.com
0 comentarios:
Publicar un comentario