
AFP
Ciudad de Guatemala.-Más de 70 muertos, 150,000 afectados, carreteras internacionales cortadas, aldeas aisladas y miles de familias que perdieron casas o cosechas era este domingo el saldo de un temporal de lluvias que azota América Central desde hace casi una semana.Guatemala, con 28 muertos y dos desaparecidos, y El Salvador, donde varios aludes esta madrugada elevaron a por lo menos 27 el saldo de falecidos, son los dos países más golpeados.
En Honduras los reportes oficiales dieron cuenta de 12 muertos y en Nicaragua de otros siete.
Considerada por Naciones Unidas una de las regiones más afectadas por el cambio climático, los desastres naturales provocaron en América Central en 40 años más de 50,000 muertos y decenas de miles de millones de dólares en pérdidas, según un estudio de universidades europeas y latinoamericanas.
Un trabajo de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) titulado “La economía del cambio climático” señala que las pérdidas económicas ocasionadas en América Central por el calentamiento global rondarán el 10% del PIB regional hacia el año 2050.
Ante la catástrofe, desde Caracas el presidente venezolano Hugo Chávez ordenó enviar auxilio. “Tenemos que ayudar. (...) Son países muy pobres”, dijo el mandatario durante un consejo ministerial transmitido por el canal oficial VTV.
En Guatemala, donde además de los 28 muertos había este domingo 110.000 afectados, según cifras proporcionadas por el presidente Álvaro Colom, fue declarado el estado de calamidad.
En El Salvador diferentes deslaves la noche de sábado a domingo “han incrementado el número de víctimas fatales haciendo para esta hora la totalidad de 27 personas muertas”, la mayoría de las cuales “fallecieron por soterramientos”, afirmó el director general de Protección Civil, Jorge Meléndez.
En Honduras, las autoridades elevaron a 12 el balance de muertos en seis diferentes departamentos.
www.realidadesdepedernales.com
0 comentarios:
Publicar un comentario