La falta de luz permanente,agua potable,un mercado que se construye y no termina,falta de calles asfaltadas,falta de empleos y un centro de salud

POR ODALÍS BÁEZ---
OVIEDO, Pedernales.-“Bienvenido a Oviedo” este letrero escrito en la entrada del pueblo y que ha perdido su lucidez, al parecer ya no representa lo que debe ser esta comunidad, aquí el grito a viva se oye entre muchos de sus habitantes por la falta de agua potable , los apagones en las redes eléctrica, una Clínica Rural con precariedades, calles sin un asfaltado de representación, mercado municipal y sobre todo la imperante situación económica que afecta a sus jóvenes y personas adultas.Los pocos empleos se concentran en la zona franca y muy pocos entre el estado y el ayuntamiento,lo que según las personas entrevistadas no representan la economia familiar.

Esa Odisea que se convierte en un baúl de quejas y reclamos a las autoridades, fue escuchada entre voceros de la comunidad como son el exdiputado Freddy Aníbal Terrero, William Molina, ex-secretario de la Junta Municipal Electoral, Amaruris Alcántara, por los jóvenes de la comunidad y por la Clínica Rural Belkis Cruz, Licda. Bioanalistas, Miguel Sepúlveda, presidente de la Asociación de los Ganaderos y Santo Ernesto Cuevas, por los agricultores.


WILLIAN MOLINA

William Molina, ex-secretario de la Junta Municipal Electoral, una de las primera personas que levantó su voz, dijo que en Oviedo actualmente la situación socio económica imperante podría ser producto de la crisis que existe, y señala que la comunidad ha tenido serias dificultades permanentes con el asunto del agua,debido a la baja pluviometría que este año a sido muy diferente.

“Yo creo que la esperanza es ahora la presencia de las lluvias, lo que incrementará la producción, la gente sembrando guandules, sorgo, por lo menos también con la esperanza de que los animales no se van a morir, como en otros tiempos, pero de toda forma se espera la manos de Dios y las manos del Gobierno” expresó

Molina, ve una baja muy fuerte con el desempleo y una buena opción para combatirlo entiende debería ser el aumento de los empleos de las naves de zona franca de Oviedo y precisó que se está hablando de la instalación de otros inversionistas y emporios, lo que si es así daría al traste,en que la juventud tendría en que ocuparse.

EX DIPUTADO
Ex-diputado Fredy Aníbal Terrero y actual comerciante de Oviedo, ve como muy alarmante decir que la situación económica es muy caótica, lo que según su análisis se refleja en el comercio y citó su propio negocio, el cual inició muy prospero, pero que en estos últimos meses le a venido bajando significativamente la venta y demuestra que la situación económica de Oviedo es bastante critica.

Indicó que las obras como la construcción del parque de recreo que no es prioritario en comparación de que existe otras que son más necesarias, como lo es el servicio de agua potable, la energía permanente y la salud, los cuales carecen de mecanismos para que funcione .

El Ex-congresista refiriéndose a la energía eléctrica y la salud, dijo que los apagones mantienen tanto el comercio como a los pobladores quejándose permanentemente, además de que los servicios de salud tienen ciertos descuido, con una Clínica Rural con médicos que no disponen de los medicamentos necesario, equipos y además de que en Oviedo la cantidad de habitantes ya no permitela existencia de una Clínica Rural, sino un Centro Médico con las condiciones mínimas que pueda responder a las necesidades de la población.

Terrero, cree como forma de pensar y ver las cosas como están, de que en Oviedo debe haber un cambio político entre sus autoridades, entendiendo que mientras estén actuando de la manera que lo están haciendo, llevando acabo el clientelismo en una comunidad que necesita otras cosas más importantes, no debe seguir en esa situación.

“Un cambio social es indispensable para evitar que sigamos perdiendo nuestra identidad, alegadamente porque los organismos actuantes no disponen de iniciativas para que las comunidad avance" Expresó el ex-congresita.

MIGUEL ALCANTARA
En representación de los Jóvenes Miguel Alcántara, sostiene que Oviedo está padeciendo de la falta de empleos, luz y agua, que son tres factores indispensables, lo que ha puesto a la juventud a emigrar a Santo Domingo como Dios quiera, porque no hay de nada en su comunidad.

“Este pueblo necesita agua, luz y empleos, estamos muy mal, ahora mismo aquí no hay tela por donde cortar, vivimos de la agricultura, pero el canal nazito no funciona, que si funcionara la agricultura estuviera mejor, este es un pueblo de gente laboriosa, pero no hay nada que hacer” expresó Alcántara.

MATILDE FELIZ URBAEZ
Matilde Féliz Urbaez, esta señora con más de 20 años vendiendo productos de la canasta familiar, como legumbres, víveres, papas, remolachas y otros productos agrícolas, se quejó de que el alcalde municipal Marcos Féliz, inició la construcción del mercado municipal y lleva más de dos años y los trabajos están paralizado, mientras la comunidad adolece de este servicios

La señora Féliz Urbaez, quién tiene su ventorrillo en la cercanía del demorado mercado, anhela ver un día que en Oviedo se construya esa estructura, donde la comunidad podrá tener mejor acceso.

“Yo tengo aquí 20 años vendiendo estos guineítos y mis pollitos, que de eso es que yo vivo, no tengo quién me dé, no tengo pai, no tengo hermano, no tengo tío, no tengo a nadie solamente a Dios en el cielo, el mercado tiene casi dos años paralizado en su construcción y aquí estoy” dijo

BERKIS CRUZ
Al clamor de necesidades que tiene Oviedo se une la Bioanalistas Belkis Cruz, quién sirve a la Clínica Rural, allí el servicio es precario, pues según cuenta a ese centro asistencial le hace falta aparato para hacer hemogramas, hacer la Química (Colesterol, Triglisémia), una personas que ayude a la limpieza de la cristalería y la peor de las necesidades es la falta de agua, porque las redes del acueducto no sustenta a la clínica.

La Profesional cree necesario que el Ministerio de Salud Pública ponga más atención ha esa Clínica Rural, para que pueda hace mejor servicios a los pobladores de allí, donde hay que recorrer muchos kilómetros para poder llegar a otros hospitales.

Según reveló los guantes que se utilizan en el laboratorio hay que comprarlo, porque en ese departamento no hay para los fines del trabajo de laboratorio.

SANTO ERNESTO CUEVAS Y MIGUEL SEPÚLVEDA
Otros de los grande problemas que tiene la comunidad, es el robo del ganado, los ladrones asechan los pastos de crianzas en horas de la noche, en ese sentido nos cuenta Santo Ernesto Cuevas que a él le robaron dos novillas en días pasado, asi indica han perdido otros ganaderos sus reses, sin poder saber hacia donde son llevadas.

En ese sentido Sepúlveda cono Cuevas, cree el Jefe de la Policía debe ordenar patrullaje en esa zona, afín de que los robos del ganado terminen los criadores del ganadopuedan vivir en paz.

www.realidadesdepedernales.com

Share on Google Plus

Acerca del periodista Alberto Odalis Báez

Periodista con más de 40 años en el ejercicio de sus labores para diferentes medios radial y escrito,como son: Clarín Informativo, Noticiario Cristal, Radio Reporte, de la Voz del Trópico, Radio Cadena Informativa en Radio Cristal, Noti/tiempo de Radio Cadena Comercial, Radio Antillas y Diario Noticias de Radio Barahona,también de El Nuevo Diario,Ultima Hora y otros. Actualmente Báez es corresponsal del periodico matutino Listín Diario y productor del programa de radio "Pedernales y su Desarrollo" .

0 comentarios:

Publicar un comentario