POR ODALÍS BÁEZ y JULIO GÓMEZ---
CABO ROJO, Pedernales, (Rep. Dom).-El Ministerio de Medio Ambiente desarrolló este sábado un operativo de reforestación en las playas que conforman este litoral costero marino, con motivo de ser declarado Octubre el mes de la reforestación,cumpliendo así con la siembra de un millón 700 mil árboles, esperando plantar dos millones el próximo lunes.
La actividad estuvo dirigida por Mario Sierra, vice Ministro de Medio Ambiente, en el que participaron la empresa Cementos Andino Dominicano, la Marina de Guerra representada por Oficiales de la institución, grupos ecologistas de Pedernales, la Gerencia de Medio Ambiente y otras institucions gubernamental y sociales de la provincia.
Mario Sierra, Vice Ministro de Medio Ambiente dijo unos de los objetivos de la reforestación en este litoral marino fue reponer el corte de árboles que hiciera el Capitán de Fragata de la Marina de Guerra Rafael Tabad Ureña, jefe de puerto de Cabo Rojo, quién en días pasado cortó varias especies de Uva y Mangles que fueron plantada en las playas de aquí, para logra mayor visibilidad en el litoral marino.
Sierra, quién participó en la siembra de especie de Uva y la supervisión de toda esta costa marina, dijo que el Ministerio de Medio Ambiente está plantando un millón de árboles mensual y que la meta que se propusieron durante este mes de Octubre declarado de la reforestación es sembrar dos millones de árboles de distintas especies endémicas , para reforzar las áreas que están al descubierto .
Dijo que en cumplimiento a esa iniciativa de plantar dos millones de árboles mensual, ya llevan un millón 700 mil árboles en todo el país y que este sábado al próximo lunes esperan cumplir la meta que se han trazado.
Indicó que el operativo se viene realizando en todo el país y que con especialidad en la frontera se han hecho muchos, con miras a reforestar y resarcir áreas desvastadas por desaprensivos,como fue el caso de las playas de Cabo Rojo donde un oficial de la marina cortó especies de mangles y uvas para crear visibilidad en la costa marina..
NUEVA GESTIÓN
Dijo el Ministerio de Medio Ambiente está trabajando y citó por ejemplo la zona alta y Zapotén en la fronteras donde se han plantado muchos árboles y que como prueba se le ha estado dando seguimiento a los senderos y la rehabilitación que se ha hecho en la Cuevas y Bahía de La Águilas de Pedernales.
Anunció el desarrollo de otros proyectos que se pretende encaminar dentro del marco de Programa Frontera Verde.
TURISMO
Al referirse al desarrollo del 4to.Polo turístico dijo que Medio Ambiente lo que quiere es preservar como forma, el recurso más importante para Pedernales que es el ecosistema y adelantó que cada proyecto que se maneje con sostenibilidad y criterio podrán siempre contar con e apoyo del Ministerio de Medio Ambiente.
www.realidadesdepeernales.com
0 comentarios:
Publicar un comentario