CONAVIHSIDA presenta estudio sobre poblaciones VIH y vulnerables

 

victor terreroSanto Domingo.- El Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA) presentó a la Sociedad Civil la Segunda Encuesta de Vigilancia Epidemiológica con Vinculación Serológica, realizada con el objetivo de actualizar las informaciones sobre las poblaciones vulnerables.
 
Las poblaciones estudiadas fueron los hombres que tienen sexo con hombres, trabajadoras sexuales y usuarios de drogas.
 
El director del CONAVIHSIDA, doctor Víctor Terrero, calificó la investigación como un logro de las instituciones que componen la Respuesta Nacional que facilitará herramientas para la toma de decisiones.
“La Segund
a Encuesta de Vigilancia Epidemiológica con Vinculación Serológica está llamada a convertirse en una línea basal para sustentar los programas de prevención y atención”, explicó Terrero.
 
Oliver Morgan, representante del Centro de Control de Enfermedades (CDC), del Gobierno norteamericano, valoró positivamente el estudio, y dijo que la República Dominicana es de las pocas naciones que ha avanzado en los estudios a poblaciones vulnerables.
 
La reunión de expertos tuvo por objetivo presentar, para su validación, a organizaciones de la Sociedad Civil los hallazgos de la investigación.
 
El doctor Víctor Terrero adelantó que las conclusiones del nuevo estudio serán presentadas próximamente al país en presencia de autoridades, investigadores, académicos y organizaciones sociales.
 
La Segunda Encuesta de Vigilancia Epidemiológica con Vinculación Serológica del VIH y otras ITS en poblaciones vulnerables fue realizada en cinco provincias del país.
 
Las instituciones que colaboraron en la investigación fueron el Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN), el Centro de Promoción y Solidaridad Humana (CEPROSH) y Amigos Siempre Amigos (ASA).
 
La investigación fue auspiciada por el Programa Conjunto para las Naciones Unidas para el VIH y el Sida (ONUSIDA), el CDC, el Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de la Piel Dr. Huberto Bogaert (IDCP), el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Control de las Infecciones de Transmisión Sexual y Sida (DIGECITSS), y el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria y el CONAVIHSIDA.
 
La jornada de trabajo de ocho horas se desarrolló en el Colegio Médico Dominicano.
Tags: ,
Share on Google Plus

Acerca del periodista Alberto Odalis Báez

Periodista con más de 40 años en el ejercicio de sus labores para diferentes medios radial y escrito,como son: Clarín Informativo, Noticiario Cristal, Radio Reporte, de la Voz del Trópico, Radio Cadena Informativa en Radio Cristal, Noti/tiempo de Radio Cadena Comercial, Radio Antillas y Diario Noticias de Radio Barahona,también de El Nuevo Diario,Ultima Hora y otros. Actualmente Báez es corresponsal del periodico matutino Listín Diario y productor del programa de radio "Pedernales y su Desarrollo" .

0 comentarios:

Publicar un comentario