La crema dental es un elemento que nunca falta en nuestros hogares, vital para nuestra higiene, pero ¿Sabías que además de blanquear y limpiar, puedes darle otros usos? A continuación queremos mostrarte alguno de ellos, y enseñarte cómo la crema dental puede sacarte fácilmente de apuros.
Gel para el cabello
Las cremas dentales que contienen gel sirven como fijador para el cabello. No es algo que prefieras usar a diario, pero si puede servirte en caso de que tu fijador se haya acabado, las mamás lo utilizan frecuentemente para fijar los moños en las niñas.
Limpia las teclas del computador y la pantalla del móvil
Pasa un paño suave con algo de pasta dental y agua, cuando las teclas estén secas retira con un paño húmedo. En el caso del móvil, es ideal para limpiar la pantalla y hacer desaparecer pequeños rasguños que hayan en ella.
Limpia vidrios
Los espejos, las puertas del baño y las ventanas suelen ensuciarse de manera muy rápida y desagradable. Limpia con un poco de crema dental y una esponja, deja la pasta reposando un poco y después enjuaga.
Picaduras de insectos
La crema dental se recomienda para calmar la picazón e hinchazón que producen algunas picaduras de insectos. Aplica un poco sobre la zona afectada, y ojalá sea en la noche para lograr un mejor efecto.
Olores fuertes
La cebolla, el ajo, el pescado y otros productos de la cocina pueden dejarte con mal olor en las manos. Incluso hay frutas y verduras que tampoco dejan buen olor. Esparce por las manos y los dedos una buena cantidad de crema dental, deja un tiempo y enjuaga.
mejorconsalud.com/14-usos-de-la-crema-dental/
000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 FAO publica lista de parásitos en alimentos y consejos para prevenir contagio
Foto archivo
www.realidadesdepedernales.com
Roma, 1 de Julio (EFE).- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó hoy en Roma un informe con los diez principales parásitos transmitidos por los alimentos y una serie de recomendaciones para prevenir su contagio. Estos organismos afectan a la salud de millones de personas cada año, infectando tejidos musculares, causando epilepsia o choques anafilácticos, entre otros problemas, según la FAO.
La organización con sede en Roma también señaló que, en Europa, más de 2.500 personas se ven afectadas cada año por infecciones parasitarias transmitidas por alimentos y, solo en 2011, se registraron en la UE 268 casos de triquinosis y 781 casos de equinococosis. El informe, “Clasificación multicriterio para la gestión de riesgos de los parásitos transmitidos por los alimentos”, incluye los nombres de los parásitos con mayor impacto a nivel internacional, el daño que producen y dónde se pueden encontrar.
Entre ellos, señala la “Taenia solium” (tenia del cerdo o tenia armada), que se transmite a través de la carne de cerdo, o el “Cryptosporidium spp”, un protozoo cuyo contagio se produce a través de la ingesta de productos frescos, así como del zumo de fruta o de la leche.
Además, la FAO elaboró un informe, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el que se enumeran una serie de medidas orientadas a reducir el riesgo de infecciones parasitarias. Entre estos consejos, la FAO pide a los agricultores que vigilen el uso de fertilizantes orgánicos, asegurándose de que el compostaje se realiza correctamente y se elimina toda la materia fecal. En cuanto a los consumidores, la organización de las Naciones Unidas recomienda cocinar bien la carne y utilizar agua limpia para lavar y preparar las verduras.
Según el comunicado, la lista responde a la petición del organismo mundial de normas alimentarias, la Comisión del Codex Alimentarius (Codex), que solicitó tanto a la FAO como a la OMS una revisión de la información disponible sobre parásitos en los alimentos y sus efectos en la salud pública. Gracias a este índice, Codex desarrollará ahora una serie de normas que deberán ser aplicadas por el comercio mundial de alimentos para que los países logren controlar la presencia de estos parásitos en la cadena alimentaria.
“Esperamos que al publicar esta clasificación podamos aumentar la concienciación entre los responsables de las políticas, los medios de comunicación y el público en general acerca de este importante problema de salud pública”, concluyó Renata Clarke, responsable de la Unidad de Inocuidad y Calidad de los Alimentos de la FAO. EFE
www.realidadesdepedernales.com
0 comentarios:
Publicar un comentario