PEDERNALES:Mercado Fronterizo un aliciente,pero con requisas impacientes varias veces para visitantes

Mapa de Mercado Fronterizo, Pedernales 84000, Haití



REDACCIÓN--

PEDERNALES (Rep.Dominicana).- El mercado fronterizo se convierte cada semana en un aliciente no solo para los residentes de esta provincia fronteriza, también para  residentes en comunidades de la Región Sur,pero con requisas impaciente.

El desplazamiento de personas lunes como este viernes ponen de manifiesto que con el comercio fronterizo se nutren pequeños comercios y hasta padres de familias que comprar ropas usadas y productos agrícolas y otras mercancias como forma de sobrevivencia ante la situación económica que no solo afecta a la provincia de Pedernales sino también a comunidades de la región.

Es muy notorio los controles del Cuerpo Especializados de Seguridad Fronteriza, CESFRONT que se ha establecido cada lunes y viernes  de la semana, donde en cada vehículos y motocicletas que transporta pasajeros, es  el caso de minibuses que viajan desde Barahona, camiones y comunidades de esta provincia que llegan repletos de personas a ejercer compras de productos agrícolas y ropas usadas mientras, otros llegan a vender productos cosechados.

El caso en absoluto de Pedernales, el mercado se ha convertido en un aliciente al desafío económico producto del desempleo, situación que ha degenerado en una situación de miseria de la mayorías de los residentes en sectores donde el auge del desempleo se siente con más rigor.

En un recorrido por los alrededores del mercado fronterizo se pudo percibir que la demanda de visitantes se triplica, mientras en los vehículos que viajan para salir cargado de mayormente de ropas usadas, que es lo que hace posible que muchas de las familias puedan comprar para revender en pequeños negocios en busca de obtener ganancias.

Para muchos de los habitantes de Pedernales, al parecer se  juega con un Plan para que producto de la situación económica que impera, los de menor ingresos abandonen la ciudad, como lo han hecho varias personas jóvenes, que han tenido que emigrar a ciudades del Este del País en busca de trabajo, para no dejar que el hambre acorrale a sus criados.

QUE DE LA MIGRACIÓN
Aunque no es casual el problema migratorio, pese a que tiene sus controles, el tráfico de indocumentodos de comunidades haitianas se ha convertido en otros casos, en algo normal producto de la situación económica que viven los extranjeros en su media Isla.

El caso de la migración, que aunque el ministro de Defensa Teniente General Rubén Paulino Sem lo ha dicho de que la migración de indocumentados a disminuido por la frontera, no es menos cierto que muchos  extranjeros evaden algunos puestos de vigilancia y cruzan a comunidades dominicana para internarse en busca de salvar la situación económica que padecen y que no tienen otras alternativa que no sea los suelos del país.

Por ejemplo en comunidades rurales cafetalera y donde existen variedades de cítricos, como los Arroyos, la Altagracia hasta las Mercedes, el tráfico de indocumentados haitianos se convierte en una rutina, según lo han denunciado residentes en la comunidad de las Mercedes a este medio informativo.

Sin embargo los servicios de control migratorio en la zona son continuo, pero por la falta de personal para enfrentar el auge de indocomentados lo convierten en algo imposible debido a los lugares remotos que dividen la frontera con este lado dominicano.

Lo mismo le pasa a los soldados establecidos en el cordón fronterizo, dado a que por los espacios libre que existe en la división con el vecino Haití, muchos indocumentados cruzan a cortan árboles en los bosques para la elaboración de carbón vegetal, como la búsquedas de leña para la venta y consumo familiar, así como el árbol guaconejo, especie que se ha convertido en un medio de venta para la elaboración de la resina en su país,donde es comprada a precio aceptable por ellos.

En conversaciones con una fuente algunos haitianos que quieren cruzar la frontera a como dé lugar, se valen de carnet de los que se cree son impreso clandestinamente en su país, queriendo engañar a la autoridades que vigilan, pero lamentablenete son detectados por que el material que aunque es de buena calidad, pertenecen a otros paisanos que se naturalizaron en el país.

Esta situación como la de otra metodología, hace que las autoridades dominicanas establecidos en la frontera tengan que mantener una vigilancia y control de los indocumentados, no solo de haitianos, también de cualquier otro extranjero que busca salir del país.

VENTAS DE ROPAS
La venta de ropas se ha convertido en esta zona en un negocio de importancia, pues esa mercancía es adquirida en la zona  franca de esta ciudad o comprada en lugares de ventas de almacenamento,de donde es transportada hacia otros lugares para la venta y sobre todo la sobrevivencia humana.

www.realidadesdepedernales.com 




Share on Google Plus

Acerca del periodista Alberto Odalis Báez

Periodista con más de 40 años en el ejercicio de sus labores para diferentes medios radial y escrito,como son: Clarín Informativo, Noticiario Cristal, Radio Reporte, de la Voz del Trópico, Radio Cadena Informativa en Radio Cristal, Noti/tiempo de Radio Cadena Comercial, Radio Antillas y Diario Noticias de Radio Barahona,también de El Nuevo Diario,Ultima Hora y otros. Actualmente Báez es corresponsal del periodico matutino Listín Diario y productor del programa de radio "Pedernales y su Desarrollo" .

0 comentarios:

Publicar un comentario