Presidente Abinader pone en funcionamiento, con mil 100 agentes, lo que será la nueva PN y la forma de patrullar y hacer servicios en sectores del DN y el gran Santo Domingo

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader, puso en funcionamiento el nuevo modelo de servicio y patrullaje policial, en sectores del gran Santo Domingo, una estrategia que busca fortalecer la seguridad ciudadana, modernizar la Policía Nacional y recuperar la confianza de la población, lo que ha perdido en los últimos años, en el tiempo, que, precisamente, se trabaja en la modernización policial.

A partir de este lunes, se desplegó más 1,100 agentes que representan un cambio estructural en la manera en que la Policía Nacional presta servicio a la ciudadanía.

La nueva policía, se basa en la planificación estratégica, el uso de tecnología, la proximidad comunitaria, la prevención del delito y la actuación profesional bajo estándares internacionales.

En este inicio, se dio a conocer el pilotaje del modelo en zonas priorizadas del Distrito Nacional, marcadas como C-1-Naco y C-9 Zona Colonial, Santo Domingo Este, E-2 Los Mina.

Se destacó que esta nueva estrategia busca dar respuesta efectiva a las problemáticas y necesidades de la ciudadanía, mediante un servicio policial cercano, transparente y enfocado en la prevención, inteligencia y respuesta oportuna.

El comisionado para la reforma policial, general Luis Ernesto García Hernández, destacó que este modelo es el resultado de una visión que tiene el presidente Abinader, la comisión de reforma y que también se ha sumado la visión de la Policía Nacional y de la sociedad.

“Ha sido una construcción conjunta”, afirmó García Hernández.

Explicó que, la reforma policial tiene tres grandes áreas que son, la educativa, policial y la operativa.

«Pero el propósito principal de cualquier reforma, en cualquier país, siempre es garantizar que los policías sean los mejores ciudadanos, que tengan las competencias necesarias para poder abordar muy bien al ciudadano y, sobre todo, que en las calles nos jugamos la reputación con la Policía Nacional, por eso una policía que proteja mejor, inspira confianza que es uno de los propósitos superiores del proceso de reforma y transformación», precisó el comisionado de la reforma policial.

Expresó que, hoy en día están concentrados desde la reforma en que los policías actúen con profesionalismo en las calles, sean más cercanos sin dejar de ser autoridad, más transparentes en los procedimientos policiales.

Informó que con este nuevo modelo de servicio, lo han organizado en su funcionamiento para una mejor planificación de los servicios y operaciones.

«Lo más importante señor Presidente es que nos vamos a dedicar a hacer mediciones y evaluaciones a medida que pasan los días en la implementación de este nuevo modelo de patrullaje», precisó.

La reforma policial tiene más de cuatro años en estudios, y a decir de la verdad, ha sido más pérdida de tiempo que de soluciones.

«Llegamos aquí con un total de 1,150 policías que fueron debidamente seleccionados. Después de seis meses se hicieron innumerables pruebas de sus habilidades, uso de la fuerza, de abordaje al ciudadano, pruebas psicológicas, intelectuales y aquí están los mejores», dijo García Hernández.

Precisó que el nuevo modelo de servicio implica un trabajo articulado con las instituciones del Estado.

Destacó, además, que las grandes ventajas de este modelo es que, a diferencia del patrullaje tradicional, se va a garantizar que se haga con estándares y protocolos, centros de análisis para trabajar con datos, evidencias de dónde están sucediendo los hechos, mapas de calor y se hará encuentros comunitarios en las zonas donde se instalará el modelo de servicio, mejorando la actuación policial y el patrullaje en las zonas que más requieren los ciudadanos.

Dijo que en esta etapa, están iniciando con nuevas prácticas de gestión y trabajo con una alta participación ciudadana y sobre todo, garantizar que haya educación continua y continuada a los largo de la vida policial.

«A todos los policías de República Dominicana, decirles que todos somos parte de la reforma. El hecho de que haya unos policías que inician con un nuevo uniforme, no significa que el resto de policías no hacen parte de la reforma, hacia allá estamos llegando, pero lo estamos haciendo de manera organizada», expresó.

Policía Nacional avanza con pasos firmes

De su lado, el director de la Policía Nacional, mayor general, Ramón Antonio Guzmán Peralta, expresó que la institución avanza con pasos firmes hacia una transformación estructural que busca consolidar una Policía más profesional, humana y comprometida con el pueblo dominicano.

Resaltó que este día representa un hito en el proceso de reforma impulsado desde el inicio del actual gobierno, encabezado por el presidente Abinader, quien asumió con decisión el compromiso de renovar profundamente la institución del orden.

Guzmán Peralta también valoró el trabajo de la comisión para la Reforma y Transformación de la Policía Nacional, destacando que “han sabido conjugar conocimiento, experiencia y compromiso con la República Dominicana”.AL

Share on Google Plus

Acerca del periodista Alberto Odalis Báez

Periodista con más de 40 años en el ejercicio de sus labores para diferentes medios radial y escrito,como son: Clarín Informativo, Noticiario Cristal, Radio Reporte, de la Voz del Trópico, Radio Cadena Informativa en Radio Cristal, Noti/tiempo de Radio Cadena Comercial, Radio Antillas y Diario Noticias de Radio Barahona,también de El Nuevo Diario,Ultima Hora y otros. Actualmente Báez es corresponsal del periodico matutino Listín Diario y productor del programa de radio "Pedernales y su Desarrollo" .

0 comentarios:

Publicar un comentario