MÁS NOTICIAS EN UN BLOQUE DE LA REGIÓN SUR DOMINICANA

Por: René Miranda (Para Barahonero.com).
CABRAL, Barahona,Rep.Dom .- Las autoridades regional y provincial del Ministerio de Salud Pública acudieron ayer a una casa ubicada en el sector El Guayuyo de este municipio por la denuncia de los residentes de que en ese lugar se encontraba con su familiar un nacional haitiano recién llegado de Haití con evidente síntoma de cólera.

Los funcionarios del Ministerio de Salud Pública llegaron al lugar a investigar la denuncia,pero encontraron la vivienda abandonada ya que los haitianos se habían marchado del lugar, llevándose consigo el supuesto paciente enfermo.

Entre los funcionarios del Ministerio de Salud que acudieron a la residencia se encontraban el director regional de Salud,Rafael Sánchez Shanlate y la directora provincial de Salud en esta ciudad, doctora Amelia Figueroa Féliz.

Según los residentes del lugar, en la vivienda alquilada por los haitianos ilegales habitaban unas 20 personas, ya que habían convertido el lugar en un barrancón.

La presencia del supuesto haitiano ilegal con síntomas del cólera en esa vivienda provocó pánico en la población, lo cual produjo que decenas de personas se acercaran al lugar a protestar por su presencia en el sector.

La directora de Salud Provincial Amelia Figueroa dijo que acudieron al lugar en vista de que se encontraban en el municipio impartiendo una charla sobre esta enfermedad y recibieron la denuncia de residentes de ese sector, pero que su presencia no tuvo el propósito de alarmar y generar pánico en la población de Cabral, sólo acudieron a investigar porque esa es su responsabilidad como parte del ministerio de salud.

La responsable del minitesrio salud de esta ciudad, dijo que harán todo lo posible por ubicar al haitiano ilegal supuestamente enfermo de cólera y a sus familiares para que reciba el tratamien
to de lugar.

Figueroa Féliz dijo tener la información de que en varias zonas de Cabral, donde hay abunda el agua, como algunos ríos y riachuelos, los haitianos ilegales se bañan y defecan por lo que puede resultar muy peligroso para la población.

Los residentes de Cabral se quejaron que en los últimos meses, luego del terremoto en Haití, el Municipio de Cabral se ha visto invadido de haitianos ilegales, principalmente en los sectores conocidos como Tierra Blanca, El Guayuyo,El Brisal,Barrio Arriba y La Peñuela.

Llaman a las autoridades de migración y del Cefront a reiniciar la deportación de estos ilegales ya que su presencia constituye un peligro para la población.


Denuncian el estado de abandono de la escuela Anaima Tejeda en Villa Central

Por Víctor Reyes (Para Barahonero.com)

VILLA CENTRAL, Barahona,Rep.Dom. - Para los profesores, estudiantes y personal docente de la escuela Anaima Tejeda, ubicada en el sector La Montañita de este distrito municipal, es sumamente preocupante, el estado de abandono en que se encuentran los sanitarios del plantel.

El profesor Juan Pablo Brito Pérez, en una comisión de estudiantes y varios maestros, explicó que están exigiendo la reconstrucción e higiene de los sanitarios, limpieza de los pabellones y construcción de aulas.

Dijo que en la actualidad laboran tres cursos en el salón de clases, por la falta de aulas en la escuel
a Anima Tejeda en este distrito municipal.

El profesor Brito Pérez, explicó que la situación de los sanitarios de la referida escuela, está afectando a más de mil 500 alumnos, debido al mal hedor que despiden los mismos.

Expresó que los estudiantes tienen que hacer sus necesidades en el patio y las esquinas de las aulas, por el abandono total de los sanitarios.

Manifestó que se le envió una comunicación al director del Distrito 03, licenciado Carlos Manuel Matos y a la directora Regional 01 de Educación, Candida Espinosa, exigiéndole la reconstrucción e higiene de los sanitarios y limpieza de los pabellones, pero no han hecho caso.

Señaló que el problema que más les afecta, son los sanitarios, los cuales iniciaron su reconstrucción y sin dar un explicación, paralizaron los trabajos y que hoy con una población estudiantil de más de mil 500 estudiantes, no pueden utilizar los mismos.

El educador Brito Pérez, indicó que existe el gran temor y que están previendo que llegue a la comunidad estudiantil, la enfermedad del cólera, que ha matado a más de mil 600 haitianos en Haití, con la secuela de más de 5 mil afectados.

Indicó que esas son las razones por lo que les piden a las autoridades educativas en Barahona, que acudan al lugar a resolver el problema que enfrenta en estos momentos la e
scuela Anaima Tejeda con los sanitarios.

Sostuvo que solamente están laborando dos horas de clase de ocho a 10 de la mañana, hasta que ala Regional 01 de Educación y el Distrito Escolar 03, resuelvan el problema.

En ese tenor se pronunció el profesor de Educación Física, Argelia Feliz Torres, quien afirmó que la escuela Anaima Tejeda, en la actualidad está atravesando por una serie de vicisitudes ya que no hay sanitarios para los alumnos hacer sus necesidades.

Criticó que el personal de conserje, nombrado por la Regional de Educación en Barahona, no está cumpliendo con sus obligaciones de limpiar la escuela.

Cuestionó que los conserjes no cumplen horario y que cuando los profesores y profesoras le exigen el cumplimiento de su deber el alegato es que están en su gobierno.

Feliz Torres, destacó que lamentablemente el único personal que labora y trabaja, es el personal docente, que cumplen a cabalidad sus obligaciones.

Demandó de las autoridades educativas que resuelvan en el más breve tiempo posible para que las clases y toda la docencia para volver a la normalidad en la escuela Anaima Tejeda aquí en Villa Central.

Reiteró que los estudiantes, los Padres y Amigos de la escuela están a una para que esta situación se resuelva lo ante posible.

La presidente del Consejo de Drogas (CND) aclara que no pidió la destrucción de la policía.
Por: Benny Rodríguez (Para Barahonero.com).

BARAHONA,Rep.Dom .- Un refrán popular ubica a las personas que dicen una cosa y luego dicen otra que dice: “donde digo digo, digo diego, el que puede ajustarse a la Presidente del Consejo Nacional de Prevención de Drogas (CND), quien aclaró que no pidió la destrucción de la Policía Nacional como institución encargada de la protección de los ciudadanos y garante del orden público, sino que sus palabras iban en la dirección de exigir una reingeniera en la misma.

“Como usted sabrá tenemos modalidades del crimen que no teníamos anteriormente y la policía necesita prepararse con gente joven, preparada y, sobre todo, con un mejor salario para que cumplan a cabalidad con las disposicio
nes de prevención y de persecución del crimen y la delincuencia”, dijo.

Cree que esto puede lograrse, debido a que la institución del orden público no es un cuerpo armado, sino más bien, una auxiliar de la justicia y como tal debe estar estrechamente vinculada con el Ministerio Público, así como también ofrecer protección a los ciudadanos.

Fue reiterativa, la Presidenta del Consejo Nacional de Prevención de Drogas en afirmar que la P. N. requiere una reingeniería a fin de ponerla acorde con la problemática actual del crimen y la delincuencia en sus diferentes manifestaciones.

Cree que en las filas castrenses hay profesionales, hombres y mujeres serias, honestas y trabajadores que no tienen nada que envidiar a los de otras instituciones armadas y de policía de otros países, sin embargo, cree que estos deben ser rea
decuados para que puedan hacer frente a esta problemática.

Dijo que de lo que se trata es de sacar de las filas militares y policiales a aquellas manzanas “podridas” que están ligadas a acciones bochornosas para la sociedad como el narcotráfico y el crimen, “pero no de destruir la policía como institución que es importante para el Estado”.

Dijo que los cuerpos armados y policiales del país requieren de una profunda profilaxis para evitar casos como la reciente detención de oficial, encargado de la DNCD en la provincia Duarte y los involucrados en caso Paya, a fin de cortar, antes de que se amparen en el uniforme policial o militar para hacer sus fechorías, sino sacarlos antes de que lo intenten.

Prevención con estudiantes

La doctora Mabel Féliz, sostuvo un encuentro con estudiantes de cuarto del bachillerato de los liceos secundarios Amadis Peña, del municipio de Cabral y el parroquial Cristo Rey, con lo que se busca relanzar el programa servicio social estudiantil que consiste en que cada alumno ofrezca 60 horas a labores sociales y de prevención.

Exhortó a los estudiantes a evitar el consumo de drogas entre los jóvenes con el interés de que tengamos una sociedad libre de este flagelo social que corroe a la sociedad hasta la médula y que requiere de involucrar a todos los sectores, sobre todo, a los jóvenes y estudiantes.

En el acto hablaron el padre Gabriel, quien bendijo el acto, el director de la secundaria Cristo Rey, Manuel Medina, quien ofreció las palabras de bienvenida, Bolívar Valera De León, coordinador nacional del DEPREI, Minerva Pérez, directora de orientación, psicología y atención de la diversidad del Ministerio de Educación y la directora regional 01 de aquí, Candida Espinosa.

Todos coincidieron en la necesidad de orientar a nuestros jóvenes e involucrarlos en las labores preventivas y de educación para evitar que caigan en este flagelo social que compararon más mortal o igual que el cáncer.

El 20% de los consultados en el Hospital Jaime Mota de Barahona son haitianos
Por: Benny Rodríguez (Para Barahonero.com)

Barahona.- El 20 por ciento de las consultas que ofrece el hospital Regional Universitario Jaime Mota son a pacientes de origen haitiano, razón por la cual la Dirección del centro médico del Estado, han tomado todas las previsiones de lugar con relación a la enfermedad del cólera que ha matado a más de mil personas en el vecino Haití.

El doctor Gilberto Suero Cavallo, entrevistado en exclusiva, dijo que entre las medidas adoptadas está la habilitación de un área para ingresar a los posibles pacientes que se sospeche estén aquejados de la terrible enfermedad y que ya en el país se detectó un nacional haitiano en la zona Este del país aquejado de cólera.

Suero Cavallo sostuvo que otra acción preventiva que se ejecuta para enfrentar el cólera como lo ha dispuesto el Ministerio de Salud está la capacitación del personal médico y de enfermería, consejería, así como la impartición de charlas en escuelas, liceos públicos y colegios privados, de los que se han orientado unos 5 mil estudiantes.

“Otra acción importante que estamos llevando a cabo a través de la residencia médica familiar y comunitaria se ha estado llevando la capacitación a escuelas y colegios como medidas preventivas del cólera unos cinco mil estudiantes y nuestra meta a corto plazo es orientar a 10 mil de éstos jóvenes que puedan servir de multiplicadores”, observó.

De igual modo, dijo que en lo que respecta a los hospitales y centros de las diversas comunidades, el personal médico y de enfermería ha sido capacitado y se mantiene un flojo de comunicación sistemática acerca de cómo evoluciona el tratamiento, vigilancia y prevención de la enfermedad.

El doctor Gilberto Suero que cuando un paciente se presenta a la emergencia el personal de turno tiene las orientaciones de qué hacer, ya que están activadas todas las medidas de bioseguridad que consiste en: protección a los demás pacientes, el personal de salud, tratamiento efectivo y temprano, sobre todo, en lo que tiene que ver con el diagnostico.

Asimismo, sostuvo que la población no debe sentir temor, debido a que las autoridades están tomando todas las previsiones de lugar de control y de protección ciudadana para evitar la propagación del cólera en esta parte del país, sobre todo, cuando se trata de un centro que el 20% de las consultas están dirigidas a pacientes de origen haitiano, “es lógico que debemos tomas medidas necesarias para evitar el contagio.

www.realidadesdepedernales.com
Share on Google Plus

Acerca del periodista Alberto Odalis Báez

Periodista con más de 40 años en el ejercicio de sus labores para diferentes medios radial y escrito,como son: Clarín Informativo, Noticiario Cristal, Radio Reporte, de la Voz del Trópico, Radio Cadena Informativa en Radio Cristal, Noti/tiempo de Radio Cadena Comercial, Radio Antillas y Diario Noticias de Radio Barahona,también de El Nuevo Diario,Ultima Hora y otros. Actualmente Báez es corresponsal del periodico matutino Listín Diario y productor del programa de radio "Pedernales y su Desarrollo" .

0 comentarios:

Publicar un comentario